Me impacta en lo más hondo un vídeo que recibo en el móvil. En él, una niña de unos 4 años sube y baja por un tobogán varias veces. Mientras tanto, un niño un poco más pequeño está en el suelo delante de las escaleras del tobogán. No tiene brazos, ni piernas, ni pies, ni manos. Es un torso minúsculo coronado por una cabecita sonriente. Mientras él intenta subir el primer peldaño, la cría pasa por encima de él una y otra vez. El niño, por su parte, apoya la barbilla en el escalón, acerca el torso a saltitos hasta que con los muñones de sus hombros sube al siguiente peldaño y luego se impulsa con el resto del cuerpo. En un primer momento, cuando lo ves en el suelo delante del primer escalón, no entiendes muy bien qué hace allí y te preguntas si la niña le echará una mano. Pero la niña va a su aire. Parece aceptar con toda naturalidad que el niño necesite diez veces más tiempo que ella para subir cada escalón. De hecho, ella solo está allí para mostrarnos la pauta de la “normalidad”: tirarse por el tobogán como si nada.
Entonces te das cuenta de que el mensaje del vídeo no es de solidaridad, sino de coraje. El niño sabe lo que quiere y va a por ello con los elementos que tiene a su alcance: su barbilla, sus muñones, la fuerza de su columna vertebral reptando y, por encima de todo, las ganas de experimentar la inmensa dicha de deslizarse tobogán abajo y la satisfacción de haberse ganado a pulso ese placer. La sonrisa de felicidad que se dibuja en su rostro al final del vídeo es impagable.
Me conmueve y me admira su grandeza de espíritu y la lección que nos da:
No se auto compadece, ni se compara con la niña, lamentándose de que no tiene lo necesario para llegar a donde quiere llegar. Usa lo que tiene con ilusión y creatividad. La envidia, el sentirse inferior o víctima de sus circunstancias lo habrían paralizado y amargado. La rabia, tal vez le habría llevado a obstruir el paso de la niña para que tampoco ella pudiese gozar del tobogán. Pero no, él no se distrae de su objetivo con estos pensamientos, él no mira a su alrededor en busca de culpables, como hacemos tantas veces en la adversidad; él se ocupa de sí mismo y pone todo su empeño en lograr lo que anhela.
Miento. En dos momentos del vídeo el niño sí mira a su alrededor y sonríe a la cámara. Y ahí te das cuenta del secreto: Detrás de la cámara que lo está filmando hay un adulto que lo ama con mayúsculas, es decir, con inteligencia y sin condiciones. El verdadero amor es todo menos romántico. Es, ante todo, voluntad inquebrantable de que el otro SEA en plenitud.
Cuando reenvié este video hubo básicamente dos reacciones: “pobrecito” o bien, “vaya campeón”. ¿Qué necesita más este niño de nosotros? ¿Lástima o admiración? Lo que está animando el esfuerzo titánico de esta criatura inmensa es la mirada de confianza y admiración de sus padres. Ellos son los segundos héroes de este video aunque no aparezcan. En primer lugar, porque nunca le dijeron: “Un niño sin manos y sin pies, sin brazos y sin piernas no puede subir a un tobogán, cariño.” Esa frase no es más que una creencia, un pensamiento lógico. Pero el espíritu humano es capaz de romper toda lógica. (Me horrorizo pensando que tal vez yo lo habría dicho, pensando que así le ayudaba a mi hijo a “afrontar su dura realidad”). Estamos paralizados por un sinfín de pensamientos como éste. Pensamientos que nos hacen pigmeos pudiendo ser gigantes.
Sus padres tampoco cedieron al impuso de levantarlo del suelo y colocarlo en lo alto del tobogán para darle (o darse) ese gusto. Se tragaron la frustración y seguramente las lágrimas de impotencia, y dejaron que fuese el niño quien decidiese si podía o no. Esa fue una espera terrible pero fecunda. Una paciencia preñada de fe es imprescindible para que crezcamos. Y le vieron esforzarse, tal vez se abrió alguna brecha en la barbilla o en la frente en el intento. Me comenta otra persona: “Qué difícil para la madre limitarse a mirar”. Lo que hace la madre es mucho más que mirar. Es confiar. Es alimentar con su mirada el potencial de su hijo, sea cual sea el precio que tenga que pagar. Es dar un paso atrás para que el niño de un paso al frente por sí solo. Para que se sienta orgulloso de sí mismo y no dependa de ella. Qué agradable resulta solucionar la vida a los demás, sentir que gracias a ti están contentos u obtienen lo que desean. Pero cuántas veces les robamos así la oportunidad de sentirse orgullosos de sus pequeñas (o grandes) hazañas. Obtenemos su gratitud… y su dependencia. Amar de verdad significa renunciar de entrada a que te necesiten y ayudarles a descubrir todos los recursos que tienen para ser autónomos. Y libres.
Y que cuando miren atrás no se sientan en deuda contigo por “todo lo que has hecho por ellos”, sino simplemente agradecidos por haberles permitido ser quienes son y desplegarse al máximo sin haber interferido.
Marita Osés
Septiembre 2017
Por favor, envía tus comentarios a mos@mentor.es
Por si prefieres escuchar en lugar de leer
26.9.17
19.9.17
CALLAR(se) PARA CONOCER(se)
Hemos oído muchas veces: “Dime lo que haces y te diré quién eres.“
Depende.
Podemos pasarnos la vida desempeñando un rol sin ser conscientes de ello. Representando a alguien que tiene que ver más con lo que se esperaba de nosotros que con la forma en que nuestra esencia habría querido plasmarse.
Hace ya varios años que empiezo mis vacaciones con un retiro de silencio. Una semana para que reposen todas las vivencias del curso y para que, una vez acallado el ruido de lo aparente, lo esencial encuentre su espacio. Entonces recuerdo quien soy, más allá de lo que hago.
¿Quién soy?, la pregunta del millón. Y una muy adecuada para inaugurar el mes de septiembre con el reto de descubrirlo a lo largo del año, o de seguir ampliando lo que ya he descubierto en etapas anteriores.
Cada vez que me siento a meditar, me digo que no tengo nada que conseguir, porque así voy a ello sin expectativas, sin objetivos, con el único propósito de que la meditación surja en mí, al igual que surge la respiración sin que yo tenga que ordenar a mis pulmones: inspirad, exhalad. Con el tiempo, tengo que reconocer que ha servido para des-identificarme con todo lo que no soy (aunque llevase años creyéndome que era esa) y vislumbrar mi verdadera identidad. Al pasar de un estado mental (en el que dominan mis pensamientos) a un estado de presencia (en el que solo hay atención/contemplación) conecto con algo nuevo. Algo que en el frenesí o en la rutina del día a día se me escapa. En ese momento, meditar pasa a ser simplemente descansar en la pura experiencia de ser (Ken Wilber). No es que yo medite, sino que, por decirlo de alguna manera, algo medita en mí, se me regala, igual que algo respira en mi sin que, las más veces, yo sea consciente de ello. Resulta que “eso” que me parece nuevo, ya estaba dentro cuando nací, pero yo no había reparado en ello. “Eso” que soy no hace ningún esfuerzo, y sin embargo se entera de todo.
Una de las prácticas meditativas que más me ayudó este verano a dar este salto es la llamada rueda de la conciencia porque facilita esa desidentificación. Es decir, permite reconocer que no eres lo que piensas, ni lo que sientes, ni lo que te ocurre, ni el yo con el que tu mente se ha identificado. Consiste en imaginar que eres una rueda de bicicleta: un eje central y una llanta. En la llanta están tus cinco sentidos que introducen en tu mente el mundo exterior. Están también tu cuerpo, tus pensamientos, tus emociones y tu realidad externa. La llanta se mueve continuamente, pero tú estás en el centro, y te limitas a observar todo lo que hay y lo que ocurre en la llanta, pero no te identificas con nada de eso. Toda la práctica está encaminada a mantener la distancia con la llanta de manera que en algún momento experimentas: no soy mis pensamientos, no soy mis emociones o sentimientos, no soy mi cuerpo, no soy lo que hago. Se trata de volver una y otra vez al centro de la rueda, al testigo que observa todo eso sin juzgarlo, para caer en la cuenta finalmente de que tú eres ese testigo, esa consciencia.
No negaré un cierto vértigo, un punto de ansiedad cuando constatas que no eres quien creías ser, pero eso ocurre cuando te sales del centro. En el centro, solo hay tranquilidad y sosiego. Descanso.
En las sesiones de coaching muchas personas manifiestan estar hartas de sí mismas, enfadadas, aburridas o decepcionadas. La buena noticia es que no es de sí mismas de quien están cansadas, sino de su personaje: Ese ser con el que se han identificado y que ha acabado por ahogar a su esencia hasta el punto de que ya ni la recuerdan. Es el primer paso para descubrir quiénes son en realidad. El segundo es atreverse a obrar en consecuencia, soltando las inercias que las han mantenido alejadas de su verdadera identidad. En el silencio también desenmascaras esas inercias y después eres capaz de actuar de otra forma en tu día a día.
Marita Osés
Septiembre 2017
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)